Análisis de la información publicada en El Español (20/11/2024):

Esta información recoge una reclamación que el grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid hace a los medios, previa a su presentación oficial en el pleno mensual de noviembre de la Junta de Distrito del barrio de Hortaleza.

 

La formación ultraderechista filtra a la prensa la exigencia de toma de medidas que dirigirá al Ayuntamiento de Madrid,  en la que culpabiliza a residentes del Centro de Primera Acogida de Menores de Hortaleza de ocupación indebida de espacios públicos, inseguridad y generación de basura. La publicación del comunicado por parte de El Español constituye una acción mediática de difusión del discurso xenófobo, con el agravante de estar dirigido contra la infancia migrante.

 

El titular de la pieza periodística utiliza el acrónimo “menas”, que se emplea también en diferentes espacios del texto, con el que se deshumaniza y criminaliza a estos niños, niñas y adolescentes, lo cual se refuerza con la elección del entrecomillado de Vox que afirma que “hay inseguridad”. La primera parte de la pieza ahonda en la criminalización, al exponerse de forma literal las acusaciones de la formación política contra los menores de edad residentes en el centro de acogida y, por asociación, con la población foránea en general y la infancia migrante en particular.

 

El espacio central de la publicación recurre a otra fuente informativa, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que actúa como contraste frente a la fuente principal (Vox) al desvincular cualquier hecho delictivo o incívico del origen nacional o étnico de las personas.

 

El tercio final del texto se extiende en la relación de algunas de las dificultades recientes de este centro de acogida, recurriendo a una tercera fuente: el sindicato CCOO. Aunque las reclamaciones del sindicato apuntan a la sobresaturación del centro (más de 100 residentes para una capacidad de 35 plazas) y a la falta de personal para una correcta atención de los niños acogidos en él, el medio centra su foco en algunos problemas derivados de esta saturación, como un incendio provocado y diferentes agresiones. De esta forma, se está incidiendo en el tono criminalizador que impregna esta pieza informativa. Sin embargo, se echa en falta una mirada más amplia sobre las implicaciones que dicha masificación puede tener en el correcto desarrollo y el bienestar de estos niños y en la responsabilidad de las autoridades sobre la aludida situación.

 

 

Red Acoge, Proyecto Inmigracionalismo. Análisis de piezas periodísticas recibidas en el buzón web. 05/12/2024.