02/04/2021. El Periódico.
Más allá del uso del término “inmigrante gay” por el que podríamos considerar mejorable el titular, ya que superpone su condición migratoria o su orientación sexual a su condición humana, hemos encontrado en esta noticia cosas positivas.
“El Periódico” nos ofrece una noticia abordando una temática poco frecuente en los medios de comunicación. Se trata del colectivo LGTBI+. Consideramos como muy positivo además del enfoque que se le ha dado a la noticia, el hecho de que se utilice la voz de una persona migrante, homosexual y además perteneciente a la etnia bereber para una noticia en la que se humaniza el relato y se da visibilidad a minorías históricamente discriminadas.
El respeto a estas personas empieza por utilizar un nombre ficticio. De la misma manera que la imagen que nos muestra la noticia protege sus identidades además de respetar su dignidad.
Destacamos también como un hecho positivo la variedad de fuentes a las que se ha consultado para la elaboración de la información. A través del relato del protagonista conocemos no solo su historia,sino también la situación que atraviesa en este país, el motivo de la decisión de migrar o qué supone su identidad sexual primero en su país de origen y en otros 70 países donde la homosexualidad continúa siendo un delito y qué ocurre con las personas migrantes y LGTBI+ en un país como Bosnia, el país de tránsito en el que se encuentra.
Otra fuente a destacar es la de la experta en la materia y activista bosnio Mirza Halilcevic para denunciar la vulneración constante de derechos hacia las personas LGBTI+, y que como en el caso del protagonista no encuentran protección incluso siendo solicitante de asilo.
La noticia amplía la información desde varias fuentes expertas, cercanas a los derechos humanos. Una de ellas brinda asesoramiento sobre cuestiones legales, otra sobre el acompañamiento, alojamiento y su estancia. A través de éstas podremos conocer las carencias en el sistema de acogida y asilo de la población migrante, además de las continuas violaciones de derechos humanos que sufren en todo su recorrido migratorio.
Es innegable el papel esencial de los medios de comunicación que contribuyen a visibilizar colectivos minoritarios y a construir su identidad dentro de esta sociedad.
Enlace a la noticia: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20210402/lamento-inmigrante-gay-bosnia-creo-11627419
Buen articulo. Me ha gustado leerlo.
Hola, Mateo.
Muchas gracias por acceder a nuestra web y tener en cuenta el trabajo que realizamos. En este caso, analizamos una información con enfoque de derechos, que da voz a colectivos que normalmente se ven invisibilizados por la producción de los medios de comunicación. No es lo habitual, y por eso pretendemos que enfoques como este sean algo más frecuente en la forma en que los medios informan sobre la realidad migratoria.
Un saludo cordial.